Heleno y Rebolo para un Salcedo no difunto (reseña)
Qué delicia leer la más reciente obra de Andrés Salcedo, El día en que el fútbol murió: Triunfo y tragedia de un dios . Esta novela-crónica o crónica novelada es una muestra del periodismo narrativo que ya Salcedo había desplegado en su obra anterior, Barrio Abajo: el barrio de donde somos todos . Así mismo, es narrativa con el recurso o el gancho de lo periodístico, que en este caso es el excepcional futbolista y playboy brasileño Heleno de Freitas, que recaló en el Junior en 1950. Aunque es interesante la historia de Heleno, por su carácter de personaje transgresor, gozón, patético, esta es la anécdota, el pretexto de Salcedo para contar una parte de la historia de Rebolo, ese entrañable barrio barranquillero, entre 1950 y 1960, que él rebautiza Rebollo en su relato, así como para confesar su propia vida durante esa década, en la que comienza como un niño de 10 años y concluye terminando la adolescencia con casi 20. Porque Miche Granados, el principal alter ego de Andrés S...