Entradas

Mostrando entradas de 2019

Los vándalos, esos hijos nuestros

Imagen
Foto de La Vanguardia (España) Donaldo Donado Viloria Las marchas del 21 de noviembre de 2019 en Colombia resultaron masivas, coloridas, diversas y bullangueras. La de Bogotá fue un carnaval democrático. El colofón del cacerolazo fue exultante. Sin embargo, periodistas postrados, políticos mentirosos y personajes públicos arrastrados por el puritanismo solo han visto el deshacer de los vándalos. Pues, a todos estos les digo: los vándalos son nuestros hijos. Pueden llamarlos como quieran, criticarlos, desautorizarlos, hacerlos aparecer como delincuentes, como escoria, como lumpen, como indeseables. No obstante, no dejamos de reconocerlos como nuestros hijos. De pronto los hemos educado mal, hemos sido muy permisivos o no les hemos dado el afecto y la seguridad suficientes. Quizás los levantamos en medio de violencias de todas las especies. Pero no dejan de ser nuestros hijos. Muchos de nosotros fuimos como ellos a su edad. Antes nos llamaban ‘la chusma’. Y hoy podemos deci...

Vendo mi voto

Imagen
Foto tomada de El Tiempo. Por Donaldo Donado Viloria Este escrito es un relato de ficción creado con información de fuentes reales. Cualquier parecido que pueda tener con lo que sucede ahí afuera es pura coincidencia o es prueba de una simple realidad paralela. Parece una parodia de cualquier relato periodístico en primera persona, salpimentada con irreverencias y humor. E l caso y la fuga de Aída Merlano nos ha pringado de mierda la cara otra vez a los que vendemos el voto. País de ingratos, de desagradecidos, que no reconocen el inmenso aporte que le hemos hecho a la democracia colombiana. Pertenezco al estrato tres, pero puedo ser del dos o del uno. Es decir, hago parte de la mayoría de la población del país, de los que más podemos votar, de “ese mar de necesidades sociales insatisfechas”. Somos ‘el caldo de cultivo’, como de forma rimbombante dicen por ahí quienes se las dan de expertos. En mi familia y vecindario, casi todos vendemos el voto. Mi abuelo l...

Aída Merlano y la Barranquilla oscura

Imagen
La excongresista colombiana Aída Merlano. Donaldo Donado V. El 8 de octubre de 2019, Aída Victoria Merlano, hija de la excongresista fugada Aída Merlano, dijo con una voz llorosa a la salida del juzgado en el que recuperó su libertad: “Mi mamá no tiene que ser el cordero que limpie el pecado del mundo y a todos los políticos corruptos que tienen ese tipo de práctica. Mi mamá no es la redentora”. Y de políticos corruptos sí que sabe Barranquilla. Los ha padecido con todo el peso de una maldición en por lo menos los últimos 50 años. Se incubaron en la década de los años sesenta, cuando Barranquilla era un pueblo grande que había vivido décadas de prosperidad y progreso de la mano de dirigentes y urbanistas estadounidenses que en la primera mitad del siglo XX le dieron a la ciudad un aliento de ciudad cosmopolita, un impulso del primer mundo. En los años setenta surgieron como hienas hambrientas que huelen a lo lejos la sangre caliente de sus potenciales víctimas. Ento...

Cómo usar un CPAP

Imagen
Crónica publicada en la revista Bienestar N.° 165, de Colsanitas ( https://bienestarcolsanitas.com/articulo/apnea-del-sueno-tratamiento ) . En ella narro mi proceso de adaptación al CPAP, un aparato que me formularon para corregir o superar las apneas del sueño que me afectan.   Donaldo Donado Viloria La primera noche fue espantosa. Me puse la máscara como me habían dicho, ajusté las correas del arnés, encendí la máquina y me acosté del lado izquierdo. El aire comenzó a rugir. Mi esposa estaba a mi lado. “Si se aguanta esto, es otra muestra de que de verdad me ama”, pensé. Era la noche del 4 de julio de 2015. El aire a presión me ahogaba, retumbaba contra mis fosas nasales, mi tráquea y mis pulmones. Creí que no podría aguantar esa invasión repentina, pero al mismo tiempo, por lecturas previas, ya estaba convencido de que de la aceptación de dormir con ese aparato el resto de mi vida, dependerían mi vida, mi salud y mi muerte. Esa noche me desperté varias ...

Déjenla vivir

Imagen
Emilia Herrera, encarnada por la actriz Aida Cristina Bossa, y el legendario acordeonero y cantante Alfredo Gutiérrez. Por lo general, el canal regional Telecaribe es una loa simplona y monótona al orgullo de ser Caribe, es periodismo barato en set empobrecidos, es aparato de propaganda de gobernantes vacíos, mentirosos y ladrones, es el lugar común del béisbol, como si no hubiera más deportes… En fin, tiene el nombre bien puesto, es un canal, en consecuencia, limitado a lado y lado. Su mirada es estrecha, arrastrada por la corriente de la mala calidad, del bajo presupuesto, de la imitación ajena. Sin embargo, en el 2017 hubo un terremoto que saltó por los aires todas las placas tectónicas de su legendaria y larga mediocridad. Un equipo independiente de productores de televisión grabó para este canal la mejor telenovela o seriado hecho en la costa Caribe colombiana. Se trata de Déjala morir , la vida de la cantante de bullerengue Emilia Herrera, más conocida como La niña Em...